Tu radio desinquieta y combativa
Víctor Lemes compone la canción del Vegano, en Verano. https://www.facebook.com/victorlemesoficial/ https://twitter.com/victorlemesd?lang=es Impactos: 7
Canción del veranoSomos un país insular y es complicado a veces cruzar las islas para participar en causas justas, por cuestiones personales, por diversos motivos. No obstante, decidimos hacer esta humilde contribución en apoyo de la compañera Aisha Hernández, joven militante canaria que va a entrar […]
En Bruselas no hay pozos de petróleo, pero como si los hubiera, nadan en dinero (¡EL NUESTRO!). ESCÁNDALO: Los “sátrapas” de Bruselas han aprobado, para sí mismos, la jubilación a los 50. ¡Viva la Europa de los ladrones! – La jubilación a los 50 para los […]
Arturo Boyra que Vale igual para un roto que para un descosido. Igual defiende el Bientratar. que te expulsa de su whatsapito Inquietud y Respeto. Inquietante su autoritarismo y Respeto al genocidio Palestino, igual es sionista y defiende la no violencia para palestinos pa los […]
Activismo Social Actualidad Antifascismo Antirracismo Cultura Internacionalismo Palestina Política sionazis sionismoCasi atropello una serpeinte californiana en la carretera de la parte alta de La Dehesa, hablando con los vecinos que paseaban por el lugar, me confirman que la han visto y que han dado parte al SEPRONA, pero salvo error u omisión, no les han […]
Noroeste Gran CanariaHOLA. BUENAS. ????? PÁSALO A TODOS TUS CONTACTOS POR FAVOR….!!!??? ???? DENUNCIÓ HOY DÍA 18 DE OCTUBRE 2020 LA SITUACIÓN PÚBLICAMENTE… ( Miren las fechas de esta grave reivindicación, y aún sin RESOLVERSE…!!!????? ) DESPUÉS DE MÁS DE 5 AÑOS DENUNCIANDO … BASTA YA […]
Noroeste Gran CanariaReproducimos el excelente reportaje que nos remitió desde La Aldea el compañero Pedro Alamo con la inestimable colaboración de Idayra. Pequeño resumen del acto ….!!! Ahí tienen a los hermanos HIGINIO y MARIO OJEDA CARDENES. Alcalde TOMÁS PÉREZ. Cronista oficial de La […]
Noroeste Gran CanariaBoicot a Israel La situación en Gaza es una de las crisis humanitarias más apremiantes de nuestro tiempo. El conflicto en la región ha dejado un rastro de destrucción y sufrimiento, con pérdidas de vidas humanas inaceptables. Para abordar esta situación, es imperativo considerar todas […]
Activismo Social Actualidad Antifascismo Antimilitarismo Antirracismo Derecho a decidir Palestina Política sionazis sionismoLa situación en Gaza es una de las crisis humanitarias más apremiantes de nuestro tiempo. El conflicto en la región ha dejado un rastro de destrucción y sufrimiento, con pérdidas de vidas humanas inaceptables. Para abordar esta situación, es imperativo considerar todas las medidas posibles, y el boicot a productos y empresas relacionadas con el sionismo israelí es una de ellas. En este artículo, exploraremos la necesidad crítica de detener el genocidio en Gaza y la relevancia del boicot como herramienta efectiva para promover un cambio positivo.
El Genocidio en Gaza: Una Crisis Humanitaria Inaceptable
El conflicto en Gaza ha generado un sufrimiento inmenso en la población civil. Las vidas de niños, mujeres y hombres inocentes se ven atrapadas en medio de la violencia y la destrucción. Las infraestructuras básicas, como hospitales y escuelas, han sido dañadas o destruidas, dificultando aún más la vida de los habitantes de la región. Es imperativo que la comunidad internacional actúe de manera decisiva para poner fin a esta crisis.
El Papel del Boicot en la Lucha por la Justicia
El boicot es una herramienta poderosa y pacífica que ha demostrado ser efectiva en momentos de crisis humanitarias. Históricamente, el boicot ha sido utilizado para desafiar la opresión y promover la justicia en diversos contextos, desde el boicot a los productos sudafricanos durante el apartheid hasta el movimiento de boicot a los autobuses de Montgomery en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.
Boicot a Israel de productos y empresas relacionadas con el sionismo israelí es una forma de presionar de manera no violenta por un cambio positivo en la región. Al negarse a apoyar económicamente a empresas que están vinculadas a políticas opresivas, los consumidores envían un mensaje claro de desaprobación. Este acto colectivo puede tener un impacto significativo en la economía y, por lo tanto, en las decisiones políticas que se toman.
Fomentar el Diálogo y la Solución Diplomática
Boicot a Israel no debe ser visto como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para fomentar el diálogo y promover una solución diplomática. Al presionar a través del boicot, se crea un ambiente propicio para el compromiso y la negociación. Es fundamental que la comunidad internacional trabaje en conjunto para encontrar una solución justa y duradera que respete los derechos y la dignidad de todas las personas involucradas en el conflicto.
Consideraciones Éticas y Responsabilidad
Es importante destacar que el Boicot a Israel debe ser dirigido de manera precisa y enfocarse en las empresas y productos que están directamente vinculados a políticas que contribuyen al conflicto en Gaza. Es esencial evitar la generalización y la estigmatización de grupos o comunidades enteras.
Además, es crucial mantener un compromiso con la paz y la justicia en todas las etapas del proceso. El Boicot a Israel debe ser una parte de un enfoque integral que incluya la promoción de la educación, el entendimiento y la solidaridad entre todas las partes involucradas.
Conclusión
El genocidio en Gaza es una tragedia que no puede ser ignorada. La comunidad internacional tiene una responsabilidad moral de actuar en defensa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas afectadas por este conflicto. El boicot a productos y empresas relacionadas con el sionismo israelí es una medida efectiva y no violenta que puede contribuir significativamente a la búsqueda de una solución justa y duradera en la región. Sin embargo, es esencial que esta acción se lleve a cabo de manera ética y responsable, con el objetivo final de promover la paz y la justicia en Gaza y en toda la región.
E-mail modelo para enviar a las marcas comerciales
Asunto: Solicitud de su posición sobre el genocidio en Gaza
Estimado equipo de [Nombre de la marca],
Espero que este correo electrónico les encuentre bien. Me dirijo a ustedes como consumidor y seguidor de su marca para preguntarles cuál es su posición en relación con el genocidio en Gaza.
Estoy seguro de que como marca líder en [campo de la marca], se preocupan por los problemas globales y están comprometidos con la responsabilidad social. Dado el impacto que las marcas pueden tener en la opinión pública y la influencia que ejercen sobre sus consumidores, considero que es importante que se pronuncien sobre este tema tan sensible.
Me gustaría saber si su marca tiene una postura oficial sobre el genocidio en Gaza y, de ser así, cuál es. Además, me interesa conocer si su marca está tomando alguna medida para apoyar a las víctimas y contribuir a una solución pacífica en la región.
Agradezco de antemano su atención a este asunto y espero recibir una respuesta de su parte. Estoy seguro de que su posición y acciones pueden marcar una diferencia significativa en la comunidad global y en la percepción que los consumidores tenemos de su marca.
Quedo a su disposición para cualquier información adicional que puedan necesitar y agradezco sinceramente su tiempo y consideración.
Atentamente,
[Tu nombre]
Impactos: 445
Salvaguardando el Futuro: Por qué Wopke Hoekstra no debe liderar la Cartera de Clima de la UE Exige a la UE un liderazgo climático creíble En un momento crucial para la acción climática de la Unión Europea, es fundamental tomar decisiones que reflejen un compromiso […]
Activismo Social Actualidad Ecología PolíticaSalvaguardando el Futuro: Por qué Wopke Hoekstra no debe liderar la Cartera de Clima de la UE
En un momento crucial para la acción climática de la Unión Europea, es fundamental tomar decisiones que reflejen un compromiso real con la transición hacia un futuro sostenible y libre de emisiones. La nominación del candidato a Comisario de la UE, Wopke Hoekstra, plantea una preocupación urgente que no puede pasarse por alto.
Hoekstra, un ex empleado de Shell, se encuentra en el epicentro de un debate crucial sobre el rumbo que debe tomar la política climática de la Unión Europea. Su historial en la industria de los combustibles fósiles y su apoyo a políticas que entran en conflicto con las soluciones climáticas levantan serias inquietudes sobre su idoneidad para liderar la Cartera de Clima.
Las grandes corporaciones de combustibles fósiles han empleado estrategias cuestionables durante décadas para mantener a Europa anclada en la dependencia de los hidrocarburos, al tiempo que obstaculizan la transición hacia fuentes de energía renovable. Paralelamente, han financiado campañas de lavado de cara ambiental y presentado investigaciones de dudosa fiabilidad para minimizar la gravedad del cambio climático.
En este contexto, otorgar a Hoekstra un rol central en la formulación de políticas climáticas de la UE sería una medida peligrosa. No se trata simplemente de prevenir posibles retrocesos en la lucha contra el cambio climático, sino de garantizar que las decisiones sean tomadas en función del bien público y no en aras de intereses privados.
La necesidad de un defensor genuino del clima no puede ser subestimada. La Unión Europea requiere un líder apasionado y comprometido con la causa, alguien que lidere la transición verde con determinación y sin compromisos. Es imperativo que la política climática esté libre de conflictos de interés, evitando cualquier injerencia de la industria de los combustibles fósiles.
La captación de políticos europeos por parte de grandes corporaciones representa una amenaza directa para la integridad de nuestras decisiones climáticas. Es esencial establecer un cortafuegos que proteja el proceso de toma de decisiones y garantice que los intereses públicos estén siempre en primer plano.
En resumen, la nominación de Wopke Hoekstra como Comisario de la UE encargado del Clima plantea interrogantes cruciales sobre el rumbo que tomará la política climática europea. Instamos a que se considere con seriedad esta petición, en aras de proteger la integridad de la acción climática y asegurar un futuro sostenible para todos los ciudadanos de la Unión Europea.
Integrantes del Comité ENVI
Con el fin de proteger la integridad de la acción climática de la Unión Europea, le instamos a que se asegure de que el candidato a Comisario de la UE Wopke Hoekstra no reciba la Cartera de Clima como está previsto.
Como antiguo empleado de Shell, con un historial de apoyo a políticas e iniciativas en conflicto con las soluciones climáticas, sería un nombramiento peligroso. Necesitamos un defensor del clima que lidere la transición verde de la UE y no un aliado de la industria de los combustibles fósiles. Por eso también tenemos que abordar la captación de políticos europeos por parte de las grandes corporaciones, lo que crea un marco de conflicto de intereses.
Firma La petición aquí:https://act.wemove.eu/campaigns/no-a-hoekstra?utm_campaign=okLCEtUFuI&utm_medium=whatsapp&utm_source=share
Impactos: 11
Organizaciones que SE ADHIEREN AL MANIFIESTO POR LA DESNEOCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA COMUNICADO:Las organizaciones que figuran al pié de este comunicado, SE ADHIEREN AL MANIFIESTO EN APOYO A LA DESNEOCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA Y EN SOLIDARIDAD CON LA INMIGRACIÓN AFRICANA, firmado por más de 4.000 ciudadanas y […]
Activismo Social Actualidad Antifascismo AntirracismoCOMUNICADO:
Las organizaciones que figuran al pié de este comunicado, SE ADHIEREN AL MANIFIESTO EN APOYO A LA DESNEOCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA Y EN SOLIDARIDAD CON LA INMIGRACIÓN AFRICANA, firmado por más de 4.000 ciudadanas y ciudadanos de Canarias y se unen a la convocatoria de la CONCENTRACIÓN a celebrar el JUEVES 5 de Octubre, a las 19,00 h, en la Plaza de La Feria de Las Palmas de Gran Canaria.
1/ Red Canaria por los derechos de las personas migrantes
2/ Alternativa Antimilitarista Moc/Adnv
3/Foro por la Memoria de Canarias
4/Asociación Canaria para el Análisis y la Transformación Social ACATS
5/ Antifascista Elsa Wolf
6/Unión Insular GC Comisiones Obreras CCOO
7/Intersindical Canaria IC
8/ Sindicalistas de Base SB
9/Comisiones de base COBAS
10/PODEMOS
11/IU
12/PCC
13/CANARIAS AHORA
14/LAS KELLYS
15/Coordinadora Sindical Canarias Estatal de Apoyo al Pueblo Saharaui (COSCAPS)
Impactos: 24
CONVOCATORIA INSCRITOS/AS CIRCULO PODEMOS SANTA LUCÍA DE TIRAJANA Estimado inscrito, estimada inscrita: Por la presente , te convocamos a la asamblea presencial de inscritos e inscritas de Podemos Santa Lucía de Tirajana para el viernes 22 de septiembre a las 19.30 horas sito en nuestra […]
Gran Canaria PolíticaEstimado inscrito, estimada inscrita: Por la presente , te convocamos a la asamblea presencial de inscritos e inscritas de Podemos Santa Lucía de Tirajana para el viernes 22 de septiembre a las 19.30 horas sito en nuestra nueve sede situada en calle Bailén, 23 en Sardina , Santa Lucía de Tirajana, con los siguientes puntos en el orden del día: 1. Debate sobre el nuevo documento de ruta de Podemos. 2. Aportaciones al nuevo documento político . Confiamos partícipes y te impliques como siempre . Recibe un cordial saludo. Fdo. Juan Cabrera, Portavoz del Círculo Podemos Santa Lucía de Tirajana.
Impactos: 15
MANIFIESTO:1/ EN DEFENSA DE LA DESNEOCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA2/ EN SOLIDARIDAD CON LA INMIGRACIÓN AFRICANA3/ NEOCOLONIALISMO: EL GRAN PROMOTOR DE LA INMIGRACIÓNDESNEOCOLONIZACIÓN O MIGRACIÓN La indeLa independencia de África sólo será completa, o sea política pero también económica,cuando sus estados, que ahora viven una situación neo […]
Activismo Social Actualidad Antimilitarismo Antirracismo Derecho a decidir Ecología Política SáharaLa indeLa independencia de África sólo será completa, o sea política pero también económica,cuando sus estados, que ahora viven una situación neo colonial, se desneocolonicen.
Los que lo intentaron en el pasado, como Patricio Lumumba o Thomas Sankara, pagaron con su vida el atrevimiento de querer dar a sus pueblos además del beneficio de la soberanía política, el de la soberanía económica.
Estados Unidos y las antiguas potencias europeas que colonizaron África – Francia, Reino Unido y Bélgica, sobre todo -, velan para que los regímenes corruptos de las oligarquías dependientes se mantengan y garanticen la presencia abusiva de las multinacionales occidentales en sus territorios.
Pero mientras África siga sufriendo el azote del neocolonialismo, será inevitable que una parte considerable de su juventud migre al precio que sea, a la opulenta Europa.
El dilema está pues entre desneocolonización o migración. En tanto la primera no llegue, la segunda será inevitable. Eso es algo que la ciudadanía europea debe tener claro a la hora de apoyar o no la desneocolonización africana.
¿Desneocolonización africana? El fenómeno más esperanzador de estos años recientes está teniendo lugar en Mali, Burkina Faso, Níger y Gabón. Los golpes de estado militares contra regímenes pseudodemocráticos francófonos están demoliendo el imperio neocolonial galo en África Occidental. Decepcionados con las relaciones neocoloniales leoninas con Estados Unidos y Europa, muchos africanos en su lucha por la justicia social depositan sus esperanzas en unas relaciones económicas más igualitarias con Rusia, con China y, posiblemente, con el conjunto ahora ampliado de los BRICS.
La despiadada y odiosa opresión imperialista de la OTAN, con ocupación e intervenciones militares de agresión sobre estados africanos como Libia, conlleva la intensificación del proceso de explotación del trabajo, del extractivismo feroz de sus recursos naturales y del expolio implementado en la desigualdad en las relaciones comerciales, dando lugar a la obtención de plusvalías muy por encima incluso de los ya de por sí insuficientes límites establecidos históricamente en los países de la metrópoli. Es ésta la característica fundamental del sistema capitalista en las economías en desarrollo: el capital extranjero transnacional y las clases dominantes locales se benefician de los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo y la ausencia de derechos laborales, maximizando así sus ganancias y la acumulación de capital. Esto contribuye a la reproducción de la dependencia y la subordinación de estos países en el orden internacional. Esta es la realidad palpable del neocolonialismo, un escenario en el que el desarrollo de los países “periféricos” no puede tener lugar, ya que su producción económica está estructurada en la falta de soberanía económica para beneficiar en exclusiva a los países “centrales”.
Es lo que quien fue presidente de Ghana, Kwame Nkrumah (1909-1972), publicó en su monumental libro “Neocolonialismo: La última etapa del imperialismo”. Es también lo que referido a Canarias el economista Antonio González Viéitez denominó en el siglo pasado como “Desarrollo del subdesarrollo”. Y es sobre todo lo que el profesor de Historia Francisco Morote llama “Desneocolonización”, denominando así la actual coyuntura histórica del principio del fin del neocolonialismo.
El neocolonialismo ha reducido el lema de la igualdad, la libertad y la fraternidad que proclamó la revolución francesa a un cascarón vacío.
Desde el siglo XV al XIX unos trece millones de africanos fueron transportados a la fuerza en naves europeas y vendidos como esclavos en America y Europa. Los que lograron sobrevivir en aquellos viajes terroríficos terminaban trabajando durante toda su vida en las plantaciones, en las más penosas condiciones, quedando grabadas en la memoria colectiva como páginas infames de la historia de la Humanidad.
Las grandes multinacionales en el negocio del azúcar, por ejemplo, deben su posición económica actual al fruto de aquel trabajo de los africanos. Se enriquecieron con ello las oligarquías de Inglaterra, Francia, Bélgica, Portugal y también de España, de la que casi nunca se habla. Sevilla fue un centro importantísimo en este negocio que también se extendió a Barcelona y Canarias. Hay datos que hablan de un millón de esclavos negros llevados por los españoles a las plantaciones del Caribe. Muchas de las actuales fortunas de familias ilustres españolas provienen de la explotación de esos eslavos.
Antes de la ultima reunión de los BRICS en Sudáfrica, se ha hablado de la necesidad de pedir una indemnización económica a los países colonizadores y esclavistas por su responsabilidad en el trafico de esclavos y la repercusión económica que ha supuesto para los países africanos ese fenómeno y el atraso derivado de las políticas coloniales. En Bridgetown, Barbados, se acaban de reunir lideres y jefes de estados africanos y del Caribe para iniciar un proceso
intercontinental y exigir reparación por estos crímenes históricos. Esto obedece al resultado de una decisión de la Asamblea de jefes de estados y de gobiernos de la Union Africana en febrero de 2023, donde se llegó al acuerdo de iniciar acciones legales y exigir compensación económica por los daños causados por la esclavitud a esos países de Africa y el Caribe. Loseuropeos deberíamos entender que nuestro bienestar y desarrollo se lo debemos en gran parte al sacrificio y el holocausto de millones de ciudadanos del Africa negra.
En el lenguaje solemos diferenciar, de forma claramente discriminatoria, entre extranjero e inmigrante. Normalmente extranjeros son los turistas, los rentistas y jubilados del norte de Europa que aquí se instalan, o los que que han venido al hilo de los flujos de capital y que están en grandes empresas, etc. Hablamos de inmigrantes para referirnos a los que huyen de condiciones de vida denigrantes.
El carácter global de la exclusión supera hoy con mucho la capacidad y competencia de los estados nacionales, pero mientras tanto, el Estado tiene aún mucho que decir y hacer, en el camino hacia la conquista de los derechos de la Naturaleza y de todos los seres que habitamos el Planeta.
Responsable primero y único de la inmigración es el Norte u Occidente en su acción de neocolonización del Sur, saboteando su desarrollo político, social y económico. Es el causante de este grave problema humanitario. Elude su responsabilidad cimentando y propalando el discurso de odio contra los inmigrantes. Combate así canallescamente no sólo la recepción de inmigrantes sino también el tratamiento a ellos debido. Las múltiples motivaciones que empujan a migrar, al desarraigo, no pueden ser útiles de exclusión, marginación y negación de derechos. Quienes arriban al territorio canario, ora en aeropuerto ya en orilla de playa, son iguales en derechos y por ello en la exigencia de igualdad de trato.
Canarias, situada apenas a 100 km de la costa noroeste del continente africano en su punto más cercano (nuestro territorio es también África), se ha convertido en la ruta principal para inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados, que intentan llegar a España por mar. En 2022,
la mitad de los inmigrantes irregulares que entraron en España lo hicieron por Canarias, siendo esta ruta marítima más peligrosa que la del norte de África a través del Mediterráneo. Más de 7.500 personas murieron o desaparecieron en el mar hacia Canarias entre 2020 y 2022. Van ya más de mil víctimas mortales en lo que va transcurrido de 2023.
Las malignas condiciones de tal viaje que afrontan son alentadas por la política exterior del estado español, sometido a las órdenes, decisiones y política exterior de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, defensora de los intereses preferentes de las potencias coloniales que han distorsionado el desarrollo económico, social y político de África y en donde España es potencia subordinada. Canarias no quiere ser el extremo de una ruta marítima colmada de cadáveres henchidos y olvidados. No es tolerable lo que está sucediendo en nuestra costa.
La inacción la está convirtiendo en una de las mayores fosas comunes del Planeta. Pretende la Unión Europea y la OTAN convertir al Archipiélago Canario en un gran campo de concentración de inmigrantes, además de consumar la creciente militarización de Canarias (Canarias dijo No a la OTAN) haciendo de Canarias el gendarme de la Unión Europea contra la inmigración y la base aeroportuaria de las que parten, se entrenan o hacen escala las tropas, buques y aviones de guerra de los EEUU y de la OTAN para las intervenciones militares e imperialistas en el continente africano, al objeto de continuar con el expolio y el saqueo de sus recursos naturales. La OTAN fue creada en el año 1949 por las potencias imperialistas, no sólo como instrumento de su dominio capitalista, sino también para mantener, o hacer perdurar el mayor tiempo posible, el dominio colonial. Hoy en día sigue siendo el brazo armado y ejecutor que intenta parar el auge del movimiento nacional-liberador de Africa.
Cuenta en nuestro territorio canario con base de sus drones de la muerte, aviación y ejército para atacar la liberación de los países del continente y por eso es también nuestra tarea expulsar a la OTAN de nuestra tierra.
Es ominosa, injustificada e inexplicada, la no participación del Gobierno de Canarias y su Parlamento en la configuración de las relaciones exteriores con las sociedades del entorno de Canarias. Negar la particularidad de Canarias y las exigencias diplomáticas que ella recaba se alza cómo obstáculo para el desarrollo de los derechos de Canarias, condicionándolos al interés de la administración central.
La política, referida como migratoria y otras, adquieren en Canarias excepcionalidad que reclama decisiones adoptadas y ejecutadas en Canarias y por los canarios/as: Sahara, lindes marinos, recursos geo mineros, yihadismo, descolonización francesa y belga, relaciones Marruecos-Israel,…entre otras.
Urge que la solidaridad venza al racismo, al clasismo y la explotación. Defendemos por ello el establecimiento de los siguientes principios y medidas:
Más de 4.000 personas firman un manifiesto en Canarias por la “desneocolonización” de África. También emplazan a la ciudadanía a una concentración que tendrá lugar el próximo 5 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria.
Desneocolización o migración.
LISTA DE FIRMANTES
Francisco Morote Costa. Profesor.
Herminia Fajardo Feo. Periodista
Antonio González Viéitez. Economista
Enma Medina Gil. Bióloga
Antonio Betancor Rodríguez. Periodista. Presentador televisión
Elisa Rodríguez Court. Escritora
Marcia Díaz, camarera de piso Kelly
Carmelo Ramírez Marrero. Consej. Cabildo GC
Ana Gloria Sánchez Ruano. Docente
Adrián Ubach Scholz, Politólogo
Meri Pita Cárdenes. Func. Admon. Justicia
Agustín Millares Cantero. Historiador
Luci Rodríguez Gangura. Tecn. Ayuntamiento LPGC
María Puig Barrios. Educadora social
Manuel Vizcaíno Reyes. Func. Ayuntamiento LPGC
Noemí Santana Perera. Diputada Congreso
José del Toro Augusto. Trab. Artes Gráficas
Cira Morote Medina. Periodista
Chema Tante. Editor period. digital
Inés Miranda Navarro. Consej. Cabildo GC
José Eduardo Ramírez Hermoso. Cocejal Aytmo. LPGC
Claudia Boiullé. Profesora francés
Eugenio Sánchez Suárez. Piloto
Paula León Medina. Médica. Uróloga
Kiko Sánchez Martel. Comercial
Julia Medina Gil. Profesora
Juan Francisco Padrón Rodríguez. Ex Alcalde de Arucas
María del Pilar Villahoz Pérez. Celadora
Carlos Álvarez. Escritor
José Armengol Martín. Economista
Josefa Millán Padrón. Trabajadora familiar
Blas Padilla Pérez. Trab. Construcción
Lidia Esther Guerra del Rosario. Abogada
Juan Manuel Santana Pérez. Profesor
María del Carmen Martín Reyes. Administrativa
José Ramón Pérez Meléndez. Abogado
Maribel Lacave Bautista. Poeta
Aomar Abed Jalil. Empleado Aytmo LPGC
Mabel Fernández Ramos. Func.Justicia
Isabel Aguilar González. Limpiadora
Armando León Rodríguez. Electricista
Manuel Sánchez Romero. Trabajador del Metal
Cristina Maya León. Arquitecta
Diego León Medina. Periodista
Alexis W. Artista
Jessica Morales Santana. Escaparatista
Javier Marrero, Gestor sociocultural
Esther Ortega Romero. Sindicalista.
Juan Pedro Vega Sánchez. Trabajador de Alimentación
Sonia Mendoza Sánchez. Trabajadora Superm.
Rita Lorena Reyes. Dependienta
Victor Caro Zamora. Enseñante
María Puig Barrios. Educadora social
Victoria Méndez Dávila. Operaria
Sergio Zapatero Ochoa. Trabajador
Julia Roca Tescents. Arquitecta
Ramón Díaz Hernández. Geógrafo
Zaira Aguiar. Dependienta
Manuel Benítez. Gestor cultural
Lena Peñate Spicer. Artista
Maximiliano Paiser Medina. Memorialista
Pino Sosa Sosa. Activista Memoria Histórica
Mariano de Santa Ana Pulido. Periodista e Historiador
Javier Doreste Zamora. Librero
Rosa Odeh Moreno. Psicóloga
Juan Pablo Santana Martín. Electricista
María José Hernández Alemán. Operaria
Diego León Medina. Periodista
Vanessa Guedes. Dependienta
Armide Tomás Ortega Afonso. Vigilante
Olga Alonso Gens. Activista Memoria Histórica
Leandro Betancor Fajardo. Fotógrafo
Teresa Alemán Déniz. Fotógrafa
Mónica Rodríguez Medina. Fotógrafa
Isabel Lecuona Fernández. Abogada
M. José Martín, Dependienta
Teresa Alemán. Fotógrafa
Juan Márquez Fandiño. Músico
Saro León Socorro. Galerista
Liti García Ramos. Bibliotecaria
Antonia Arocha Perdomo. Func. Ayuntamiento LPGC
Tanía Santana. Dependienta
Enrique Caro Zamora. Enseñante
Leticia Rodríguez. Dependienta
Aisha Rodríguez Rodríguez. Activista social
Vanessa Castro Rodríguez. Dependienta
Amilca Vizcaíno Barranco. Tec. sonido
Elisenda Monzón Peñate. Arquitecta
Candelaria Alemán. Dependienta
Dina Kumatse. Estudios culturales
Fabiola Perdomo. Dependienta
Estrella Santana. Artista
Vanessa Castro. Dependienta
Miguel Ángel Redondo Rodríguez. Abogado
María de los Ágeles Sánchez Domínguez. Jubilada
Santiago Herrera Granados. Realizador
Raquel Brito. Trab. Teleoperadora
Echedey Medina. Escritor
Eulalia Rodríguez Suáres. Funcionaria Aytmo. LPGC
Pedro Sánchez Acosta. Jubilado
Carmen Lorenzo. Abogada
Carlos Gustavo Rivero Quintana. Vigilante
Carmiacu Pérez Núnez. Pensionista
Silvestre Suárez Fernandez. Ingen. Tec. Agrícola
Fátima Jiménez Quesada. Docente
Gregorio Rivero. Profesor FP
Pilar Sánchez Morilla. Vigilante
Silvia Molina Sánchez. Enseñante
Ariel Brito Henríquez. Bibliotecario
Genara Cabrera Perdomo. Enseñante
Juan Alonso Díaz. Empleado Construcción
Estefania Montesdeoca. Dependienta
María Díaz Parrilla. Abogada
Teodora Antúnez Jiménez, Funcionaria
María Dolores Atocha, Productora Televisión.
Laura González Pozuelo. Administrativa.
Manuel Ortego. Educador Social
Hanan Herrera Arocha. Hig. dental
Yanira Veláquez. Dependienta
Jacinto Ortega del Rosario. Sindicalista
Carmen Luisa González Díaz. Economista
Francisco Vaquero Rodríguez. profesor
Gloria Ayala Barrera. Periodista
Antonia Alí Santana. Enseñante
Maxi Ramos. Dependienta
Susana Millares Betancor. Artista
Antonia Santana Melián. Abogada
Mayte Martín. Periodista
Óscar Millares Cantero. Coreógrafo
Adrián González Cabrera. Ofic. Fabric. Envases
Hilda Mauricio Rodríguez. Func. Cabildo GC
Cristóbal Montelongo Arbelo. Músico
Isabel Fajardo Feo. Docente
Antonio Santana Llarena. Ordenanza
Sergio Millares Cantero. Profesor
Agustín Silva Falcón. Pensionista
Jorge Juan Sánchez Pérez. Trabajador Banca
Germán Santana Pérez. Historiador
José María Guerra Aguiar. Abogado
Jaime Cabrera Hernández. Economista
Emilio Díaz Miranda. Profesor
Armando Báez Martín. Enseñante
Pedro Pérez Martel. Conductor
Felipe de la Nuez. Librero
César Núñez. Activista social
José Esteban Rojas. Economista
Salvador Domínguez López. Trabajador de Gasolinera
Francisco José Macías Martel. Electricista
Victor González Moreno. Funcionario Justicia
Cristo Navarro Casañas. Pensionista
Cristóbal D. Peñate. Periodista
Alexis Ramón Pérez Suárez. Electricista
Alejandro Pérez Peñate. Abogado
Iván Alvarado Castro. Antropólogo
Miguel Sagaseta Cortadella. Ingeniero
Benito Cabrera Figueroa. Economista
Isaias Gordillo González. Abogado
Israel Navarro Cabrera. Electricista
Rafael González Morera. Periodista
Juan Miguel Hernández Jiménez. Trab.Gasolinera
Aarón Cabrera Domínguez. Mecánico
Antonio Sardá Artiles. Trab. transporte
Marcos Baiget Miñarro. Fun. Admon. Justicia
José Parrilla. Economista
Rafael Medina. Profesor FP
José Luis Sosa Naranjo, Trabajador limpieza
Víctor Medina Medina. Electricista
Juan Antonio Jiménez. Operario
Ismael Báez García. Electricista
Cristo Javier Calderin Martel. Trabajador de Gasolinera
Eudaldo Gómez de Salazar. Empleado público
Domingo Campos Henríquez. Electricista.
Antonio Ojeda Frías. Periodista
Carlos León Alejo. Trabajador limpieza
Carlos León Alejo. Trabajador Limpieza
Orlando Rodríguez Peñate, Profesor
Néstor Peñate, Graduado Social
Holger Peña, Obrero del Metal
José Molina. Profesor
José Juan Mendoza Vega. Abogado
Francisco Díaz. Psicólogo
Isabel Alonso Gens. Administrativa
Carlos Reyes. Abogado
Pablo Campos. Periodista
José López Pérez. Gestor
Manuel Dévora. Abogado
Domingo Delgado Oramas. Jubilado
Antonio Guillén. Trabj. Construcción
Andrés León Almeida. Jubilado
Eduardo Javier Rivero Lezcano. Jubilado
Aída Salvadores Roure. Arquitecta
Zaira Jessica Morales. Dependienta
Teresa Báez Martín. Abogada
M del Pino Casimiro. Dependienta
Juan Montero Gómez. Coord. Seminarios África CAAM
Yeremi Hernández Suárez. Abogado
Tony Sosa Marrero. Trabajador social
Orlando Rodrígez Sosa. Oper. logística
Juan del Pino Hernández. Comercial
Elvira Afonso. Profesora
Pedro Pablo Medina. Agricultor
Santiago Ramírez Verona. Jubilado
Eulogio Galindo. Psicólogo
Jesús Nauzet Farray. Periodista
Francisco Vaquero Rodríguez, Profesor
José Díaz Gil. Politólogo
Emilio Navarro Barrios. Administrativo
Jose Rivero Perez, abogado
Diego Leon Socorro, abogado
Francisca Lucía Pérez Hernández. Aux. educativa
José Cabrera Amaya
Mayte Martín Martín
Soledad Benages – Escritora-España
Rubén Sacchi- Poeta-Argentina
Paul Atangana Atangana- Poeta- Camerún
Milagros Sefair- Escritora-Argentina
María Concepción Bautísta- Poeta- México
Luis Alberto Angulo, Escritor- Venezuela
Jerry Ralph Brizard- Poeta- Haití
Francisco Lussich- Poeta-Uruguay
Elena Flores- Escritora-Honduras
Dayana Lopez Villalobos- Poeta-Venezuela
Cecilia Gianlupi- Escritora Uruguay
Ana Patricia Collazos- Escritora – Colombia
Alfredo Iglesias López
(…)
SIGUEN 3.864 firmas más
A 18 de septiembre de 2023
Impactos: 30
Despejada la Incógnita X, pura censura Racismo impregnado en toda la sociedad y continua hasta hoy, incluso habiendo tenido un presidente coloreado pero no negro, con un premio nobel más desprestigiado que el propio racismo, solo fue un peón del imperialismo para lavarse la cara […]
Actualidad Antifascismo Antirracismo Cine Cultura Feminismo PolíticaRacismo impregnado en toda la sociedad y continua hasta hoy, incluso habiendo tenido un presidente coloreado pero no negro, con un premio nobel más desprestigiado que el propio racismo, solo fue un peón del imperialismo para lavarse la cara del racismo generalizado en toda la sociedad, nada más que ver los asesinatos de negros por la policía.
Impactos: 26
Caso Neurona y la soledad de Podemos por Aníbal Malvar Pocas cosas me han producido tanto desasosiego, en mi ya larga carrera de cronista político, como escuchar el hondo silencio bajo el que la nueva izquierda sumita quiere sepultar al viejo Podemos. Ya no es […]
Actualidad Antifascismo Elecciones Periodismo PolíticaPocas cosas me han producido tanto desasosiego, en mi ya larga carrera de cronista político, como escuchar el hondo silencio bajo el que la nueva izquierda sumita quiere sepultar al viejo Podemos. Ya no es que les priven de portavocías y veten a sus más capacitadas y populares mentes. Eso lo puedo entender por meras razones de estrategia política. Pablo Iglesias, con deslumbrante honestidad, abandonó la política profesional reconociendo que quizá ya no sumaba, tras fracasar su candidatura madrileña. Tal vez en la cúpula de Sumar también consideran que Podemos ya no suma, y es totalmente legítimo que retiren sus estandartes morados de las almenas para captar nuevos votos.
Pero me parece casi indecente que ninguno de los líderes de la nueva izquierda cool se haya dignado a felicitar a Podemos por el archivo de la causa Neurona, que con rumores y argumentos ridículos mantuvo abierta la sospecha judicial de que Podemos se financiaba ilegalmente. Nunca sabremos si la España política de hoy sería la misma de no haber sufrido Podemos tantos bombardeos y desprestigios judiciales infundados. A eso se le llama corromper la democracia, señorías.
No es lógico que Sumar y PSOE no hayan salido a las redes sociales a congratularse de esta nueva victoria de Podemos contra jueces hambrientos de protagonismo político. Todos los líderes de la izquierda española deberían haber elevado la exculpación de Podemos a categoría de noticia principal del día. La propia Justicia reconoce la injerencia de la Justicia en nuestra vida política, y no por primera vez, y nuestra izquierda, y nuestro gobierno híper yuppie progresista, callan, miran a la cámara y se dan muchos abrazos y besos de globito y confeti en una matiné de autoayuda.
Quizá no se quieren dar cuenta de que, una vez visto lo que ha sucedido con las 20 causas contra Podemos, en cualquier momento nuestro caducado y por tanto ilegítimo poder judicial se puede volver también contra ellos. Le ha pasado a Lula da Silva en Brasil. Con todo su poder y carisma. Los jueces son tipos peligrosos, casi siempre más que la gente a la que juzgan, por mi experiencia. Y suelen salir impunes de sus desmanes. Casi siempre. Así que no tienen reparo en apuntar muy alto.
De los últimos jueces que han ingresado en prisión, solo me acuerdo de uno: Salvador Alba, condenado por conspiración contra la política de Podemos Victoria Rosell, quien por falsas acusaciones renunció a las listas electorales. No sé si será casualidad, pero esta extraña victoria de la Justicia sobre un juez se produce en peculiar circunstancia: la perjudicada también es juez. ¿Perro no muerde perro, juez Alba?
Las victorias judiciales de Podemos no son la victoria de un partido, sino de la izquierda en su conjunto. Por muy a garras que estén en los últimos tiempos, qué hermoso hubiera sido para el votante de izquierdas asistir tras la sentencia a una muestra de solidaridad global con aquellas personas, como Juan Carlos Monedero o Pablo Echenique, que por su compromiso político vieron comprometida su honorabilidad desde el abuso del poder judicial, ni más ni menos. El caso Neurona o el caso Niñera (como tantos otros contra Podemos) solo se entienden judicializables desde una teoría del derecho lisérgica y, por qué no decirlo, aromáticamente algo fascista. En el caso Neurona, el juez mantuvo en el foco mediático de los acusados a Monedero y Echenique durante tres años, solo porque un exempleado despedido contó unos rumores (el tal Calvente confesó ante ese mismo juez, al principio del proceso, que solo eran rumores).
Ni el presidente del Gobierno se ha alegrado públicamente de esta victoria judicial de su socio de Gobierno, ni su socia de gobierno, que es vicepresidenta por ese mismo partido, tampoco. Podemos está apestado.
Cuando nació, me pareció razonable que al centro/derecha PSOE/PP le diera cierto miedo este nuevo actor vigoroso de calle y garganta. Ahora lo que me deja estupefacto es que Podemos le dé miedo también a la nueva izquierda, incapaz incluso de valorar esta sentencia del juez Juan José Escalonilla desmintiéndose a sí mismo después de tres años de lawfare con su toga y a lo loco. No guardan silencio PSOE y Sumar por miedo a los jueces, que ya sería degradante. Guardan silencio por miedo a Podemos, a publicitarlo, a darle alas. Y nunca entenderé por qué, si Podemos fue las alas.
“Lo que me deja estupefacto es que Podemos le dé miedo también a la nueva izquierda, incapaz incluso de valorar esta sentencia del juez Juan José Escalonilla desmintiéndose a sí mismo después de tres años de lawfare con su toga y a lo loco. No guardan silencio PSOE y Sumar por…
— Pablo Iglesias 🔻{R} (@PabloIglesias) September 10, 2023
Impactos: 9
CONCENTRACIÓN DE LAS KELLYS Las Kellys convocamos una concentración en Las Palmas de Gran Canaria, calle Triana número 93, para el próximo jueves 31 de agosto, a las 19.30h. En repulsa y protesta a las declaraciones del presidente de la Confederación Española de Hoteles y […]
Activismo Social Actualidad Lucha obreraLas Kellys convocamos una concentración en Las Palmas de Gran Canaria, calle Triana número 93, para el próximo jueves 31 de agosto, a las 19.30h. En repulsa y protesta a las declaraciones del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Sr. Marichal. Y en homenaje a la compañera fallecida en su puesto de trabajo, la pasada semana, en Tenerife.
Concentración de las Kellys en Las Palmas de Gran Canaria.
Manifiesto.
Antes que nada, manifestar nuestra repulsa por la muerte en su puesto de trabajo, de nuestra compañera en la isla de Tenerife y enviar nuestras condolencias a sus familiares y amistades.
Para ello pedimos un minuto de silencio.
(…)
Muchas gracias y en paz descanses, compañera. Seguiremos luchando hasta que se haga justicia y tengamos unas condiciones dignas en el trabajo.
Señor Marichal, señores de ls patronal hotelera,…
EXPLOTADORES,…
nosotras no estamos en contra de que se contraten trabajadoras de otros países, estamos en contra de que esos contratos sean precarios y sin cumplir los derechos que nos ampara el estatuto de los trabajadores y otras leyes que lo desarrollan. Entre ellas la de Prevención de Riesgos Laborales y Psicosociales.
No se entiende de otra manera este nuevo subterfugio de la ustedes, dado que en el estado español, hoy en día, hay cerca de 500 mil personas migrantes en situación administrativa irregular.
Lo necesario y apremiante, es la aprobación por el parlamento español de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), con la cual se regulizaría esta anómala situación.
Para lo cual, junto a otros colectivos y fuerzas sociales, Las Kellys llevamos trabajando arduamente para que sea lo antes posible.
Así se resolvería el problema y no solo de las camareras de piso, sino también en los trabajos agrícolas y ganaderos, los llamados trabajos temporeros y en otros de servicios como los cuidados a personas necesitadas.
Las migrantes que se desplazan a otro lugar de manera temporal, repetitiva o cíclica, sin la intención de una residencia permanente o de largo plazo, nombrada como migración circular, es una nueva forma de eludir los derechos de las trabajadoras, la esclavitud moderna.
En Las Kellys somos mujeres diversas: algunas están en paro, otras en activo, algunas están de prácticas, otras cobrando, algunas son eventuales, otras están fijas, algunas trabajan en plantilla, otras para una empresa externa (putas etetes), algunas tienen contrato de media jornada, otras de 8h, algunas están afiliadas a diferentes sindicatos, otras a ninguno, algunas son españolas, otras extranjeras, algunas son camareras de piso, otras ocupan otros rangos en el departamento de pisos…
Algunas de ellas llevan muchos años trabajando de camareras de piso y les preocupa su salud y en qué condiciones van a jubilarse, otras llevamos menos tiempo y nos preocupa no repetir una vida laboral igual o peor que nuestras predecesoras.
Por ello seguiremos trabajando y luchando HASTA LA VICTORIA.
Gracias.
Impactos: 48
La MonarcoBobería está consiguiendo desencadenar el Django que tod@s llevamos dentro Hasta la IA de ChatGPT 3.5 es capaz de detectar: “controversias y problemas relacionados con la monarquía y la Casa Real” que como planteaba en un post anterior la IA cuenta con la ideología […]
Activismo Social Actualidad Antifascismo EleccionesHasta la IA de ChatGPT 3.5 es capaz de detectar: “controversias y problemas relacionados con la monarquía y la Casa Real” que como planteaba en un post anterior la IA cuenta con la ideología por defecto del propietario en términos generales y en particular de los dueños de la mayoría los medios que usa la IA para sus artículos redactados con solo facilitar título y argumentos.
Por lo que solo falta que la izquierda se decida a dar la batalla por la República y los supuestos Socialistas antes Juan carlistas y ahora Felipistas vea que peligra su supervivencia si la une a la del Borbón que reitero con el sesgo de los dueños de la imprenta intuye que existe: “una agitación social que no se había visto en décadas.” Empujando lo que La MonarcoBobería está consiguiendo desencadenar el Django que tod@s llevamos dentro
Un análisis político inspirado en “Django desatado” por ChatGPT 3.5 bajo título aportado por humano: “La MonarcoBobería está consiguiendo desencadenar el Django que tod@s llevamos dentro”
En medio de la compleja telaraña política que teje la actualidad española, la metáfora de “Django desatado”, la película dirigida por Quentin Tarantino, encuentra sorprendentes resonancias. La trama del filme, ambientada en el sur de Estados Unidos antes de la Guerra Civil, narra la historia de un esclavo liberado llamado Django, quien busca venganza y libertad en un sistema marcado por la opresión y la violencia racial. Mientras que la película y la situación política de España pueden parecer mundos aparte, hay sorprendentes paralelismos en la lucha contra las cadenas y la opresión, especialmente cuando se examina el fenómeno de la MonarcoBobería. Qe nos hace afirmar que:”La MonarcoBobería está consiguiendo desencadenar el Django que tod@s llevamos dentro”
La MonarcoBobería, término acuñado por algunos críticos y ciudadanos españoles para describir las controversias y problemas relacionados con la monarquía y la Casa Real, refleja una agitación social que no se había visto en décadas. Las revelaciones de escándalos financieros, investigaciones judiciales y tensiones dentro de la familia real han erosionado la confianza de muchos en la institución monárquica. Esto, a su vez, ha alimentado un llamado a la reforma y la cuestionable relevancia de la monarquía en la España contemporánea.Contribuyendo cada día que se intenta disimular su parcialidad o cojera de la derecha o como se ha puesto de moda Borboneando ( Ver el excelente artículo “BORBONEO” contra la DEMOCRACIA – por Javier Marrero) a aumentar exponencialmente que La MonarcoBobería está consiguiendo desencadenar el Django que tod@s llevamos dentro.
Así como Django desencadena su búsqueda de justicia en un mundo donde la esclavitud y la injusticia son moneda corriente, los ciudadanos españoles están comenzando a liberar su voz y a expresar su descontento con un sistema que perciben como caduco y opresivo. La MonarcoBobería está desatando un movimiento de cuestionamiento y empoderamiento ciudadano, una especie de “Django interno” que busca sacudirse las cadenas de la apatía política y luchar por una España más transparente y justa. Sin duda lo vamos a conseguir ya que La MonarcoBobería está consiguiendo desencadenar el Django que tod@s llevamos dentro.
La película presenta una lucha contra la opresión y el racismo sistemático, temas que resuenan con los esfuerzos para desafiar la opacidad y la impunidad que algunos ven en la Casa Real española. La ciudadanía, en su papel de espectadores y participantes en la esfera política, está encontrando el coraje para enfrentar la corrupción y las desigualdades, siguiendo el ejemplo de Django mientras se levanta contra los esquemas de poder establecidos.
Sin embargo, es importante recordar que las comparaciones entre una película y la realidad política siempre tienen sus limitaciones. La situación en España es única y está influenciada por una serie de factores históricos, sociales y culturales que no se pueden ignorar. Además, mientras “Django desatado” muestra una lucha individual por la justicia, el cambio político real en España requerirá un esfuerzo colectivo, institucional y sostenido.
En última instancia, la MonarcoBobería está desencadenando un proceso de cuestionamiento y cambio en España, al igual que Django desató una búsqueda de libertad y venganza en su propia historia. A medida que los ciudadanos españoles confrontan las estructuras de poder y exigen transparencia y responsabilidad, están canalizando su propio espíritu de justicia y empoderamiento. La pregunta que queda es si este movimiento llevará a una transformación duradera y significativa en el panorama político español, o si quedará como un mero capítulo en la larga historia de la nación.
Fíjense como acaba ChatGPTcon el termino “nación” y no como acabaría alguien más puesto en derechos nacionales con: ” …en la larga historia de del estado plurinacional Español.”
Ya para acabar recomiendo encarecidamente la lectura del artículo: Fernando Rodríguez Calleja EL SÍNDROME DE STEPHEN CANDIE y comparen la IA con la normalita de cualquier ciudadano en FacistBook o X.
Impactos: 9
Achineche (Tenerife) Arde El personal que participa en la extinción del incendio en Achineche (o Achinech nombre con el que llamaban los guanches a la Isla de Tenerife que en guanche significa Monte Nevado) están que escupen fuego, maldicen a los políticos y literalmente les […]
Actualidad Ecología TenerifeEl personal que participa en la extinción del incendio en Achineche (o Achinech nombre con el que llamaban los guanches a la Isla de Tenerife que en guanche significa Monte Nevado) están que escupen fuego, maldicen a los políticos y literalmente les dicen que se metan por el culo el súper menú que les traen a las ocho de la noche y estando pegados desde las seis de la mañana.
¡¡Vergüenza!!
Impactos: 22