
Tu radio desinquieta y combativa
Víctor Lemes compone la canción del Vegano, en Verano. https://www.facebook.com/victorlemesoficial/ https://twitter.com/victorlemesd?lang=es Impactos: 5
Canción del veranoYa están aquí los fantasmas Siempre los mismos fantasmas Con sus montajes fantasmas ¡Vaya un tostón! Hay dos tipos de fantasmas que pululan como dioses por cualquier rincón uno es el que tiene herencia, padre rico, finca y niña requetebombón otro es el siniestro, […]
Canción del veranoSomos un país insular y es complicado a veces cruzar las islas para participar en causas justas, por cuestiones personales, por diversos motivos. No obstante, decidimos hacer esta humilde contribución en apoyo de la compañera Aisha Hernández, joven militante canaria que va a entrar […]
La vida en el Barranco de Arguineguín 2 Activistas contra el Salto de Chira advierten de la presencia de grabados rupestres en la zona Visita el primer capitulo Impactos: 6
Activismo Social Actualidad Ecología Energía Gran CanariaCasi atropello una serpeinte californiana en la carretera de la parte alta de La Dehesa, hablando con los vecinos que paseaban por el lugar, me confirman que la han visto y que han dado parte al SEPRONA, pero salvo error u omisión, no les han […]
Noroeste Gran CanariaHOLA. BUENAS. ????? PÁSALO A TODOS TUS CONTACTOS POR FAVOR….!!!??? ???? DENUNCIÓ HOY DÍA 18 DE OCTUBRE 2020 LA SITUACIÓN PÚBLICAMENTE… ( Miren las fechas de esta grave reivindicación, y aún sin RESOLVERSE…!!!????? ) DESPUÉS DE MÁS DE 5 AÑOS DENUNCIANDO … BASTA YA […]
Noroeste Gran CanariaReproducimos el excelente reportaje que nos remitió desde La Aldea el compañero Pedro Alamo con la inestimable colaboración de Idayra. Pequeño resumen del acto ….!!! Ahí tienen a los hermanos HIGINIO y MARIO OJEDA CARDENES. Alcalde TOMÁS PÉREZ. Cronista oficial de La […]
Noroeste Gran Canaria[Nota de Prensa de la CNT] Actualización del conflicto en Hotel Avenida de Canarias: El conflicto que mantienen las integrantes de la sección sindical del Hotel Avenida de Canarias continúa. Como se comunicó en una nota de prensa anterior, a mediados del mes de noviembre […]
Actualidad[Nota de Prensa de la CNT]
Actualización del conflicto en Hotel Avenida de Canarias:
El conflicto que mantienen las integrantes de la sección sindical del Hotel Avenida de Canarias continúa. Como se comunicó en una nota de prensa anterior, a mediados del mes de noviembre el hotel despidió a una compañera de CNT que llevaba unos pocos días trabajando con el motivo de que no quería contratar a nadie que hubiera sido refugiada y que hubiera estado en CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado). Hay que aclarar que nuestra compañera no solo recibió ayuda de CEAR, sino que se alojó en el hotel durante el periodo en que recibía ayuda.
Ante esta situación de clara discriminación, una de nuestras compañeras decidió protestar ante la empresa e hizo pública la situación a través de las redes sociales.
El hotel decidió despedirla también y sancionar a otras dos compañeras que pertenecen a la sección de CNT. Tras
una reunión con la administración, donde esta se negó a negociar, las compañeras iniciaron la acción directa (repartición de panfletos en la calle explicando el conflicto, organización de piquetes de solidaridad con caja de resistencia, denuncia del conflicto en redes sociales) y la administración del hotel respondió aumentando las sanciones a las compañeras que todavía continuaban trabajando con una suspensión de empleo y sueldo por dos meses. Asimismo, se continúa con la discriminación al no haber incluido a dos compañeras en la tradicional cena de Navidad organizada por la empresa y al privar a una de ellas de la cesta de Navidad que el hotel reparte a su personal.
Puesto que la empresa no deja de vulnerar los derechos de las trabajadoras, la sección sindical de CNT sigue organizándose para denunciar esta situación. Por ello, las compañeras continúan
exigiendo el cumplimiento íntegro de su Tabla de Reivindicaciones, en la que se incluye la readmisión de las dos compañeras despedidas y la retirada de las sanciones impuestas.
Esta sección no va a dejar de pedir el cumplimiento de sus reivindicaciones ni va a dejar de denunciar públicamente que en el Hotel Avenida se discrimina a las trabajadoras. Es por ello por
lo que emprendemos dos nuevas acciones sindicales en solidaridad con las compañeras: por un lado, una campaña de donaciones para apoyar a las compañeras que actualmente carecen de
ningún ingreso. Todas aquellas personas que deseen colaborar pueden realizar la donación mediante Bizum en el número de teléfono 649 90 31 22 indicando “Donación compañeras” como
concepto.
Por otro lado, el próximo sábado 15 de enero, a las 18 horas, tendrá lugar frente al Hotel Avenida de Canarias una concentración para exigir las siguientes reivindicaciones de las trabajadoras:
1º Readmitir a las compañeras despedidas
2º Eliminar las sanciones a compañeras
3º Pagarles lo que se les debe
4º Elaborar un nuevo estudio ergonómico
5º Ampliar la plantilla
6º Revisar, arreglar y poner al día las medidas de seguridad contra incendios, salidas de emergencia y aire acondicionado del hotel.
Impactos: 6
La izquierda y la Energía Después de llegarme una factura de 350€ llamo a la cooperativa de la que me hice socio, pensando era un error que eso no me podía pasar en una cooperativa en el resto de compañías era la norma pero en […]
Energía PolíticaDespués de llegarme una factura de 350€ llamo a la cooperativa de la que me hice socio, pensando era un error que eso no me podía pasar en una cooperativa en el resto de compañías era la norma pero en mi cooperativa no me iba a suceder, pues si y sin posibilidad de obtener ni apoyo ni ayuda para reclamar, les dejo las reflexiones que envié al grupo de whatsapp Debates Som Energía.
Gran NOTICIA Som Energía no Apoya el proyecto Chira-Soria y no conocen a Luis Gutiérrez.
Impactos: 21
La vida en el Barranco de Arguineguín 2 Activistas contra el Salto de Chira advierten de la presencia de grabados rupestres en la zona Visita el primer capitulo Impactos: 6
Activismo Social Actualidad Ecología Energía Gran CanariaImpactos: 6
La vida en el Bco. de Arguineguín 1 El Barranco de Arguineguín es una zona rural ubicada en el sur de la isla de Gran Canaria, en España. Es una zona montañosa, con un clima cálido y húmedo. La vegetación es típica de las Islas […]
Activismo Social Actualidad Cultura Ecología Gran CanariaEl Barranco de Arguineguín es una zona rural ubicada en el sur de la isla de Gran Canaria, en España. Es una zona montañosa, con un clima cálido y húmedo. La vegetación es típica de las Islas Canarias, con una gran variedad de cactus, palmeras y arbustos.
La vida en el Barranco de Arguineguín ha estado históricamente ligada a la agricultura, con una gran cantidad de cultivos tradicionales como la papa, el plátano, el aloe y la caña de azúcar. Los habitantes de la zona se dedican principalmente a la agricultura y la pesca, y también existen algunas industrias relacionadas con la artesanía.
En los últimos años, el Barranco de Arguineguín ha experimentado un cambio significativo debido al turismo, ya que es una zona popular para visitar debido a su belleza natural, su clima cálido y sus playas. Muchos turistas visitan la zona para disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y paseos en barco.
A pesar de su popularidad turística, el Barranco de Arguineguín sigue siendo un lugar relativamente poco desarrollado y es una zona tranquila para vivir. Sin embargo, el aumento de la población y la construcción ha llevado a problemas ambientales, como la erosión del suelo y la degradación del hábitat natural. Es importante tomar medidas para proteger y conservar el barranco y su valiosa vida natural y ecosistemas para las generaciones futuras.
El Banco de Arguineguín es un área marina ubicada en el sur de la isla de Gran Canaria, en España. Está protegida por la Reserva Natural Integral del Banco de Arguineguín, que es un espacio protegido por la Unión Europea.
La vida marina en el Banco de Arguineguín es muy diversa y rica, y es el hogar de una gran variedad de especies de peces, invertebrados y algas. Entre los peces más comunes encontrados en el banco se encuentran el bacalao, la dorada, la sama, el atún y el pez espada. También hay una gran variedad de invertebrados, como los cangrejos, las ostras, las almejas y los mejillones.
El Banco de Arguineguín es también un importante lugar de reproducción para varias especies de tortugas marinas, como la tortuga boba y la tortuga verde. Además, es un lugar importante para las aves marinas, como el cernícalo, el alcatraz y el pájaro pescador.
La Reserva Natural Integral del Banco de Arguineguín no sólo es importante por la vida marina que alberga, sino también por su valor paisajístico y ecológico. El banco es un lugar ideal para practicar actividades como el buceo, el snorkel y el esquí acuático, así como para disfrutar de una gran variedad de deportes acuáticos.
Desde esta Radio queremos dar voz a los defensores del Barranco de Arguineguín y la difusión de su riqueza paisajística, de flora y fauna, comenzamos con esta primera entrega de La vida en el Bco. de Arguineguín 1, explorando la flora y fauna.
La vida en el Bco. de Arguineguín 1, explorando la flora: El cardoncillo gris (Ceropegia fusca) es un endemismo canario presente en Tenerife y Gran Canaria. Se trata de una planta suculenta y ramificada desde su base. Posee unos tallos cilíndricos, articulados y al principio, con un crecimiento erecto. Posteriormente algunos tallos adquieren un desarrollo rastrero llegando a alcanzar una longitud superior al metro. Las hojas son lineares y duran muy poco tiempo, desapareciendo en los meses más secos. Las curiosas flores, de color marrón-rojizo, se disponen en las puntas de los tallos más viejos mientras que, los frutos en forma de dos pequeños cuernos (muy parecidos a los del cornical) erectos, alojan en su interior numerosas semillas con un largo vilano.
La vida en el Bco. de Arguineguín 1, explorando la flora: La siempreviva Lunaria ‘Limonium preauxii’ es una especie del género Limonium, también conocida como “flor del mar”, “siempreviva del mar” o “estatice”. Es nativa de las Islas Canarias y es una planta herbácea perenne que crece hasta unos 40 cm de altura. Tiene hojas verdes y lanceoladas y flores azules o violetas que se agrupan en inflorescencias. Las flores son hermosas y llamativas, y son una excelente opción para jardines de borde costero o para jardines rocosos. Es una planta resistente a la sequía y tolerante a la salinidad, por lo que es adecuada para su cultivo en áreas costeras.
La vida en el Bco. de Arguineguín 1, explorando la fauna: Hemicycla psathyra psathyra es una subespecie del caracol terrestre conocido como “caracol psathyra”. Esta subespecie es endémica de las Islas Canarias, España. El caracol psathyra es un caracol de tamaño mediano a grande, con un diámetro de concha de hasta 5 cm. La concha es redonda y lisa, con un color marrón oscuro y una banda de color marrón claro en la parte superior. El caracol psathyra es un caracol nocturno y herbívoro, que se alimenta principalmente de hojas y tallos de plantas. Es una especie protegida debido a su distribución restringida y su baja población.
La vida en el Bco. de Arguineguín 1, explorando la fauna: La araña tigre ‘Argiope trifasciata’ también conocida como “araña bandada” es una especie de araña araneomorfa que se encuentra en gran parte de los Estados Unidos, América Central y América del Sur. Es una araña grande y llamativa, con un cuerpo de color marrón y manchas blancas y negras en el abdomen. Su tamaño adulto es de aproximadamente 1-1.5 cm de longitud. Esta especie construye telas de araña llamativas y grandes en áreas abiertas, como campos y jardines, donde se alimenta de insectos. La araña tigre ‘Argiope trifasciata’ no es venenosa para los humanos, aunque puede causar una pequeña picadura dolorosa si es molestada.
La vida en el Bco. de Arguineguín 1, explorando la fauna: La araña tigre ‘Argiope lobata’ es una especie de araña araneomorfa que se encuentra en las Islas Canarias, España. Es una araña grande y llamativa, con un cuerpo de color marrón y manchas blancas y negras en el abdomen. Su tamaño adulto es de aproximadamente 1,5-2 cm de longitud. Esta especie construye telas de araña llamativas y grandes en áreas abiertas, como campos y jardines, donde se alimenta de insectos. La araña tigre ‘Argiope lobata’ no es venenosa para los humanos, aunque puede causar una pequeña picadura dolorosa si es molestada.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Cardoncillo_gris
CHIRA-SORIA, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Impactos: 145
Rueda de prensa Tamaranae activistasBarranco de Arguineguín.“Ya hemos hecho un mes acampados para concienciar y defenderlo.” Día : Viernes 13 de enero 2023Hora : 11.00am Lugar :Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial (Secretaría General Técnica) Dirección : Plaza de […]
Activismo Social Actualidad Ecología EnergíaDía : Viernes 13 de enero 2023
Hora : 11.00am
Lugar :
Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial (Secretaría General Técnica)
Dirección :
Plaza de los Derechos Humanos, 22
Edf. Servicios Múltiples I – Las Palmas de Gran Canaria.
Te esperamos, comparte para poder ser muchos apoyando esta acción en la capital.
Trasmitiremos en directo esta rueda de prensa.
Video de la Rueda de prensa aqui: https://www.twitch.tv/FALSIMEDIAS
Salvar Chira Soria en Instagram
CHIRA-SORIA, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Impactos: 67
El Silbo Gomero, afinen el oído a ver si captan el mensaje. Mañana les paso la solución para quien no logre descifrarlo. El silbo gomero es una lengua silbada utilizada en la isla de La Gomera, en las Islas Canarias (España). Se trata de una […]
Cultura Silbo GomeroEl silbo gomero es una lengua silbada utilizada en la isla de La Gomera, en las Islas Canarias (España). Se trata de una forma única de comunicación que se ha utilizado durante siglos en la isla y que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El silbo gomero se utiliza principalmente para transmitir mensajes a larga distancia, ya que se puede escuchar a varios kilómetros de distancia. Esta lengua silbada se basa en el uso de dos tonos distintos, que se pueden combinar para formar palabras y frases. Aunque el silbo gomero se parece a un idioma, en realidad es un sistema de comunicación basado en el sonido y no en la palabra escrita.
La historia del silbo gomero es bastante misteriosa, ya que no se sabe con certeza cuándo y cómo se originó. Se cree que el silbo gomero es una forma de comunicación que se ha utilizado en La Gomera durante siglos, y que se originó como una forma de comunicación entre los habitantes de la isla que vivían en los montes y los que vivían en la costa. Sin embargo, algunos estudiosos sugieren que el silbo gomero tiene raíces africanas y que fue introducido en la isla por los primeros habitantes de La Gomera.
El silbo gomero se enseña y se aprende desde temprana edad en La Gomera. Se considera una parte importante de la cultura y la identidad de la isla, y se promueve activamente su uso y preservación. Sin embargo, a pesar de su importancia cultural, el silbo gomero estuvo a punto de desaparecer en la década de 1960, cuando la mayoría de los habitantes de La Gomera comenzaron a utilizar el español como lengua principal. Afortunadamente, un grupo de habitantes de la isla lideró un esfuerzo para revivir y preservar el silbo gomero, y gracias a sus esfuerzos, la lengua silbada ha sobrevivido hasta nuestros días.
Hoy en día, el silbo gomero se utiliza principalmente en la comunicación entre los habitantes de la isla y también se enseña en las escuelas de La Gomera. Además, se realizan demostraciones y eventos para promover y preservar esta lengua única. Aunque el silbo gomero es una lengua minoritaria y en peligro de extinción, gracias a la preservación y promoción de la misma, se espera que siga siendo una parte importante de la cultura de la Isla de La Gomera.
El silbo es un lenguaje de señas utilizado en la isla de La Gomera, en las Canarias. Este lenguaje es único en el mundo y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El silbo se originó en la época de los guanches, los aborígenes de las Islas Canarias, y se utilizaba principalmente para comunicarse a largas distancias. Debido a que la isla de La Gomera es muy montañosa y boscosa, el silbo se convirtió en una forma efectiva de comunicación para los habitantes de la isla.
El silbo se basa en el uso de dos notas, el “la” y el “si”, y se utiliza para transmitir mensajes y noticias a largas distancias. Los silbadores son capaces de transmitir mensajes a distancias de hasta cinco kilómetros.
El silbo se ha utilizado tradicionalmente en La Gomera para comunicar noticias, alertas y avisos, como la llegada de barcos o la presencia de animales peligrosos. También se utiliza en ceremonias y fiestas tradicionales, como el Carnaval de La Gomera.
A pesar de su antigüedad y de su importancia cultural, el silbo se encontraba en peligro de extinción a principios del siglo XX. Sin embargo, gracias a esfuerzos de conservación y promoción del lenguaje, el silbo ha sido revitalizado y hoy en día se enseña en las escuelas de La Gomera y se celebra en eventos culturales y turísticos.
El aprendizaje del silbo es un proceso que requiere dedicación y práctica. Los estudiantes deben aprender a controlar la intensidad, la duración y la frecuencia de sus silbidos para transmitir mensajes precisos. Además, deben ser capaces de escuchar y comprender los mensajes transmitidos por otros silbadores.
El silbo es un ejemplo único de la resiliencia y la adaptación cultural de las personas. A pesar de la influencia de otras lenguas y de la tecnología moderna, el silbo ha perdurado como una forma valiosa y única de comunicación en La Gomera. Su conservación y promoción son importantes no solo para preservar una parte importante de la historia y la cultura de la isla, sino también para fomentar el entendimiento y el respeto entre las personas de diferentes comunidades y culturas.
Otro artículo de interés: La vida castiga sin palo ni piedra
Impactos: 37
La vida castiga sin palo ni piedra PodCast sobre Canarias, emigración, turismo, pandemias y guerras. Totalmente de acuerdo…..Y perdona la corrección: autodestruye… Con y cierto copie la imagen y no me di cuenta, es la FIRMA DE AUTOR O AUTORA. Gracias. No te pierdas la […]
Actualidad Antifascismo Antimilitarismo Antirracismo Ecología Economía sostenible Gran Canaria Pandemia PolíticaPodCast sobre Canarias, emigración, turismo, pandemias y guerras.
Totalmente de acuerdo…..
Y perdona la corrección: autodestruye… Con y
cierto copie la imagen y no me di cuenta, es la FIRMA DE AUTOR O AUTORA. Gracias.
No te pierdas la Base
Impactos: 24
Perú Está Jodido Perú Está Jodido, con está expresión tan coloquial definía Pablo Iglesias la situación política de hoy 19 de Diciembre de 2022 en el Ágora que junto a La Base son las únicas ventanas de información on line fiables en el mar de […]
Actualidad Antifascismo Política Twitter#PeruEstaJodido https://t.co/mCkDZCf4ra Golpe de la Derecha Judicial, @PSOE @gpscongreso tendrán coraje para defender la democracia o como dice @PabloIglesias se achicaran esperando premio en próximas elecciones.. @MargalloJm pasando papelones y @carmencalvo_ ni chicha ni limoná
— Walo León #SaharaLibre #NoALaGuerra (@falsimedia) December 19, 2022
Perú Está Jodido, con está expresión tan coloquial definía Pablo Iglesias la situación política de hoy 19 de Diciembre de 2022 en el Ágora que junto a La Base son las únicas ventanas de información on line fiables en el mar de podredumbre en que se ha convertido el solar patrio de los falsimedias, mi Nick va cobrando muchísimo más sentido que cuando comencé en Twitter.
La verdad que las redes poco más dicen que:
Ya tardamos en salir a las calles.
— Antonio Mautor 🎸 (@AntonioMautor) December 19, 2022
Mis reflexiones en un Puto PodCast de hace 4 años 5-12-2018 que siguen completamente vigentes:
Impactos: 27
CHIRA-SORIA, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/fija-inversion-salto-20221218200640-nt.html Una pregunta tan sencilla como relevante. Sencilla, porque puede contestarse de manera clara y concisa, con solo aportar un número porcentual. Por ejemplo: 80%, 70%, 65%, etc. Relevante, porque ningún político serio y riguroso debería asumir un proyecto […]
Activismo Social Actualidad Ecología Energía Gran Canariahttps://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/fija-inversion-salto-20221218200640-nt.html
Una pregunta tan sencilla como relevante. Sencilla, porque puede contestarse de manera clara y concisa, con solo aportar un número porcentual. Por ejemplo: 80%, 70%, 65%, etc. Relevante, porque ningún político serio y riguroso debería asumir un proyecto de 588 millones de euros y el destrozo de 5 espacios naturales protegidos sin disponer de este crucial dato.
Si tal cosa existiera en la mediocre paleta de grises del arco político regional, un político serio y riguroso, me refiero, ya hubiera alzado la voz para alertar a sus colegas y a la opinión pública que en la memoria técnica del proyecto Chira-Soria no consta el dato en cuestión (!). De la misma manera que nadie compraría un coche sin conocer cuánto combustible consume cada 100 Km., nadie debería “comprar” una central sin conocer cuánta energía va a consumir para poder ser operativa.
Lo escandaloso del caso es que no ha habido ni un solo científico en Canarias que haya llamado la atención sobre esta cuestión. Ni un solo ingeniero, médico, biólogo, químico, geógrafo, geólogo, etc. ha contribuido al debate público con la pertinencia de hacer tal trascendental pregunta a los representantes políticos del proyecto. La intelectualidad canaria se ha tragado sin masticar un proyecto que encierra un misterio de incalculable impacto para nuestras islas.
Todo esto responde a una cuestión fundamental para los canarios: el territorio. Cuanta más ineficiente sea una central hidroeléctrica de doble bombeo, más parques eólicos y fotovoltaicos se habrán de construir a costa de nuestro limitado y frágil territorio para alimentar la ineficiencia congénita del monstruo.
Lo paradójico del asunto es que habiendo alternativas testadas científicamente, y habiéndose negado nuestros representantes políticos a valorarlas y a explicarlas ante la opinión pública, se está recurriendo al suelo agrícola en desuso (queda más del 50% del mismo sin utilizar) para la implantación de las energías renovables. Son estos mismos políticos los que nos hablan de soberanía alimentaria. La pregunta es: ¿dónde se pretende cultivar si el suelo agrícola en desuso acabará ocupado en su totalidad por aerogeneradores y parques fotovoltaicos para 2040?
Eduardo Martín Almeida
PETICIÓN DE Paralización CAUTELAR DE LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA
CENTRAL DE BOMBEO REVERSIBLE CHIRA SORIA ANTE AMENAZA INMINENTE DE DAÑOS SOBRE EL CARACOL CHATO DE ARGUINEGUÍN (MONILEARIA ARGUINEGUINENSIS).
Firma esta petición: https://www.change.org/p/protejamos-un-caracol-exclusivo-de-la-isla-de-gran-canaria
Más sobre Chira-Soria:
Impactos: 65
La Acampada La Resistencia ha comenzado Llamamiento a tod@s a la movilización constante mediante el apoyo en redes y acudiendo físicamente a La Acampada La Resistencia ha comenzado, imprescindible para parar el destrozo del barranco de Arguineguín Chira y Soria. Gente, hace falta apoyo de […]
Activismo Social Actualidad Ecología Energía PolíticaLlamamiento a tod@s a la movilización constante mediante el apoyo en redes y acudiendo físicamente a La Acampada La Resistencia ha comenzado, imprescindible para parar el destrozo del barranco de Arguineguín Chira y Soria.
Gente, hace falta apoyo de todo tipo para la acampada que se ha iniciado en el Barranco de Arguineguin, difusión, presencia, campistas, apoyo logístico y emocional. Esto hay que pararlo 👍👍👍👍👍 YA 💚💚💚💚
Pueden seguir las RRS de La Acampada: https://instagram.com/tamaranae_activistas?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Preparación de los espacios y materiales para la realización de los talleres en el Barranco de Arguineguín.
Desde 1972 se habían identificado ejemplares de drago en la isla de Gran Canaria con ciertas peculiaridades, ejemplares de ellos se encuentran en este barranco de Arguineguín.
Estos inicialmente fueron identificados como ejemplares de Dracaena draco, pero un estudio más detallado y su cultivo permitieron reconocer que se trataba de una especie diferente, el Dracaena tamaranae.
Otras noticias: Presentación de la campaña #RegularizacionYa
El PARAÍSO del campamento en Arguineguín! COMPARTAN
Impactos: 98
Caideros y Teide se felicitan la Navidad Orgullo de Caiderosteniendo,al Teide cerca,al otro ladode la verjacon el Atlánticode uniónque los miracon admiración. El Teideenvuelto en color azul amanecey, Caideros iluminado parecepor el solque resplandece. Teide y Caiderosse saludan, agitandosus sombreros negroslos que legaronde sus abuelosy […]
Cultura Poesía Orgullo de Caideros
teniendo,
al Teide cerca,
al otro lado
de la verja
con el Atlántico
de unión
que los mira
con admiración.
El Teide
envuelto en color azul amanece
y, Caideros iluminado parece
por el sol
que resplandece.
Teide y Caideros
se saludan, agitando
sus sombreros negros
los que legaron
de sus abuelos
y se felicitan la Navidad.
Que ya se empieza
a visualizar.
Maria Celestina M. D.
9 Diciembre 2018
Derechos reservados
Otros artículos de interés: No solo Ucrania sufre
Impactos: 22