No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel
0 7 mins 1 hora

No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel

No Thanks, la app para rastrear productos vinculados a Israel

La aplicación, creada por un desarrollador palestino que ha sido víctima de la ocupación, permite leer códigos de barras y verificar si un producto está o no en la lista de boicot.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bashsoftware.boycott&hl=es_419

🖐️ Paremos el GENOCIDIO 🤚

No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel: ¿Por qué boicotear productos israelíes es una acción ética y necesaria?

En un mundo cada vez más interconectado, nuestras decisiones de consumo no son inocuas. Cada euro, cada dólar que gastamos es un voto. Y hoy, más que nunca, millones de personas alzan la voz contra una injusticia que no puede seguir ignorándose: el genocidio del pueblo palestino.

Mientras el mundo observa, miles de civiles, incluidos niños y ancianos, están siendo víctimas de una violencia sistemática y desproporcionada. Hospitales, escuelas y hogares han sido atacados. Comunidades enteras han sido desplazadas. Y frente a esta catástrofe humanitaria, muchos gobiernos siguen callando, justificando o incluso colaborando activamente.

Pero la ciudadanía sí puede actuar. Y una de las herramientas más poderosas que tenemos a nuestro alcance es el boicot económico y cultural a productos israelíes.


No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel: El boicot como herramienta de resistencia no violenta

El boicot no es un castigo ciego. Es una forma de protesta no violenta con una larga trayectoria histórica, desde el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos hasta la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. En ambos casos, el boicot fue clave para generar presión internacional y cambiar sistemas profundamente injustos.

Aplicado a la situación actual, el boicot a productos israelíes busca presionar al Estado de Israel para que respete los derechos humanos, cese las acciones que se consideran crímenes de guerra, y se adhiera al derecho internacional.


No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel: ¿Por qué es importante no colaborar con el genocidio?

No se trata solo de “no mirar” hacia otro lado. Se trata de no participar.

Cada vez que compramos productos fabricados en Israel o por empresas cómplices de la ocupación, estamos indirectamente financiando un sistema que:

  • Ocupa y coloniza ilegalmente tierras palestinas.
  • Impone un sistema de apartheid que discrimina por etnia y religión.
  • Viola resoluciones de Naciones Unidas con impunidad.
  • Bloquea el acceso a bienes esenciales como agua, medicinas y electricidad.
  • Utiliza armamento de alta tecnología en zonas civiles densamente pobladas.

Boicotear es negarse a ser cómplice. Es decir: yo no participo. Yo no financio. Yo no apoyo.


No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel: ¿Qué productos o marcas están en el foco del boicot?

Diversas campañas, como BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), proporcionan listas actualizadas de empresas que mantienen vínculos económicos, tecnológicos o logísticos con el gobierno israelí o con asentamientos ilegales en territorio ocupado. Algunos ejemplos incluyen:

  • Ahava (cosméticos del Mar Muerto).
  • Sodastream (máquinas de gasificación de agua).
  • Teva Pharmaceuticals (medicamentos genéricos).
  • HP (Hewlett-Packard) (tecnología utilizada en controles fronterizos y vigilancia).
  • Ciertas frutas, verduras y productos agrícolas de origen israelí, especialmente etiquetados como “Made in Israel” pero provenientes de colonias ilegales.

El objetivo no es dañar a civiles inocentes, sino señalar a las corporaciones y estructuras que se benefician o permiten la continuación del apartheid y la violencia.


No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel: El poder de un gesto colectivo

Algunas personas piensan que un simple boicot no cambia nada. Pero la historia demuestra lo contrario.

  • En los años 80, el boicot internacional ayudó a acabar con el apartheid en Sudáfrica.
  • En la actualidad, universidades, artistas y empresas de todo el mundo se están sumando al movimiento, retirando inversiones y cancelando colaboraciones con Israel o empresas asociadas.

Cada compra que no haces es un mensaje. Cada producto que decides no adquirir es una declaración de principios. Si somos miles, luego millones, el mensaje será ensordecedor.


No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel: ¿Y si el boicot es censurado?

Muchos países han intentado ilegalizar el boicot o tacharlo de antisemitismo. Pero criticar políticas estatales no es odio, es responsabilidad cívica.

Rechazamos y condenamos el antisemitismo en todas sus formas. Pero eso no puede ni debe utilizarse para silenciar la crítica a crímenes internacionales. La denuncia al apartheid israelí y la defensa del pueblo palestino no es un acto de odio: es un acto de justicia.


¿Qué puedes hacer tú?

🛑 Boicotea: Evita comprar productos israelíes o de empresas cómplices.

🗣️ Informa: Comparte información verificada y da visibilidad a las campañas como BDS o “Paremos el Genocidio”.

🎨 Crea: Usa tus redes, tu arte, tu voz para mostrar solidaridad.

📣 Presiona: Exige a tus representantes políticos que actúen, sancionen y condenen los crímenes cometidos.

❤️ Apoya: A organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno.


🖐️ Paremos el GENOCIDIO 🤚

No es tiempo de neutralidad. La historia nos juzgará por lo que hicimos —o dejamos de hacer— cuando sabíamos lo que estaba ocurriendo. Poner fin al sufrimiento del pueblo palestino no es solo un asunto político, es una cuestión de humanidad.

El boicot no es un acto de odio, sino un grito de esperanza. Una forma de decir que no todo está perdido. Que todavía creemos en la justicia. Y que no estamos dispuestos a mirar hacia otro lado.

No compres opresión. Compra conciencia. 🖐️🤚

Más información: bdsmovement.netpalestinecampaign.org

No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel
No Thanks, rastrea productos vinculados a Israel

Cuando el Estado falla en proteger la vida

Visitas: 0

Deja una respuesta