Catania lista, Flotilla Global Sumud
Catania está lista. Nuestro siguiente grupo de barcos zarpó hoy tras más de una semana de preparativos: entrenamiento en no violencia, simulacros de seguridad, coordinación, pruebas de mar y comprobaciones finales de motores y equipos. Se unirán a los barcos que zarpan de Túnez hoy y mañana, incluyendo los que zarparon primero desde Barcelona, y se reunirán en el mar la próxima semana. Juntos, navegaremos como la Flotilla Global Sumud para romper el asedio y apoyar a los palestinos en su demanda de libertad y dignidad.
Entre el fuego y el mar: Catania lista, Flotilla Global Sumud. la Global Sumud Flotilla avanza pese a los ataques y el asedio
En plena escalada de violencia y restricciones al acceso humanitario en la Franja de Gaza, la iniciativa de la Global Sumud Flotilla emerge como un acto de solidaridad y resistencia. Mientras los gobiernos se enfrentan en discursos y sanciones, ciudadanos y activistas preparan barcos, ensayan protocolos de no violencia, revisan motores y se organizan para romper un bloqueo que dura ya demasiados años. Pero esta travesía no está exenta de riesgos: en los últimos días, varios de los barcos de la Flotilla han sido objeto de ataques con drones, aparentemente con el propósito de amedrentar, desviar la atención o sabotear la misión.
Catania lista, Flotilla Global Sumud: ¿Qué sabemos de los ataques con drones?
Según informan medios internacionales y organizadores de la Flotilla:
- Uno de los barcos, llamado Family, fue alcanzado por lo que se presume fue un dispositivo incendiario lanzado desde un dron mientras estaba atracado en el puerto de Sidi Bou Said, en Túnez. El País+2Al Jazeera+2
- Otro barco, el Alma, también británico, sufrió daños en la cubierta superior tras otro ataque con dron la noche siguiente. En ambos casos, los incendios fueron controlados rápidamente y no hubo heridos. Reuters+2ElHuffPost+2
- Las autoridades tunecinas han iniciado investigaciones. Algunos informes oficiales rechazaron inicialmente que hubiera un ataque externo, sugiriendo que el fuego pudo deberse a causas internas, como una colilla encendida o un accidente. Pero los organizadores de la Flotilla han aportado videos que, según ellos y algunos expertos, muestran claramente objetos incendiarios cayendo desde el aire, probablemente drones. Al Jazeera+2Reuters+2
- La Flotilla — integrada por decenas de embarcaciones de más de 44 países, con cientos de personas voluntarias y activistas — no se deja intimidar. A pesar del temor evidente, los preparativos se mantienen, las embarcaciones parten, se organizan simulacros de seguridad, entrenamiento en no violencia y comprobaciones técnicas. Al Jazeera+4Al Jazeera+4Wikipedia+4
Catania lista, Flotilla Global Sumud: Atacar la ayuda humanitaria: una práctica con precedentes y consecuencias
Estos ataques con drones no ocurren en un vacío: forman parte de una línea más amplia de hostigamientos, intercepciones militares y restricciones legales contra quienes intentan romper el bloqueo marítimo que Israel mantiene sobre Gaza.
- Desde 2007, Israel ha impuesto un bloqueo naval, alegando razones de seguridad, entre ellas la prevención de contrabando de armas hacia Gaza. Pero organizaciones internacionales, activistas y numerosos informes de derechos humanos alertan de que ese bloqueo tiene también consecuencias humanitarias devastadoras: hambruna, falta de medicinas, crisis de infraestructura, desplazamientos masivos. Reuters+2Al Jazeera+2
- En cada intento de Flotilla para llevar ayuda, se han producido incidentes: las embarcaciones han sido interceptadas o retenidas, se han enfrentado a bloqueos legales, presiones diplomáticas, amenazas e incluso intervenciones militares en algunos casos con miertes. Al Jazeera+1
Los atacantes con drones no solo apuntan a dañar barcos: buscan generar miedo, disuadir voluntarios, romper la moral de los equipos en puerto, paralizar los movimientos previsibles de logística marítima de ayuda, y quizás presionar diplomáticamente para frenar el apoyo internacional a la causa.
Catania lista, Flotilla Global Sumud: Catania, Túnez, Barcelona: rutas de la solidaridad
Un elemento clave de la misión es cómo se ha estructurado la salida de los barcos:
- Barcelona fue uno de los puntos de partida. Desde allí partieron los primeros barcos del convoy. euronews+1
- Túnez es otro punto estratégico, donde los barcos se concentran antes de dirigirse juntos hacia el mar Méditerranéo abierto. Algunos ya están en puerto, realizando las últimas tareas de coordinación. Al Jazeera+2Reuters+2
- Catania, en Italia, es mencionada ahora como punto clave desde donde zarpará otro grupo importante. Se habla de más de una semana de preparativos: pruebas de mar, simulacros de seguridad, coordinación, comprobaciones finales de motores y equipos. Wikipedia+2Al Jazeera+2
El mensaje que se difunde entre los organizadores es un mensaje claro: aun con las amenazas, los ataques, la presión diplomática, seguiremos adelante. La Flotilla se reunirá en el mar la próxima semana con los barcos que parten de Túnez y los que partieron antes de Barcelona, incluyendo el grupo desde Catania. La idea es navegar juntos, como una sola fuerza solidaria, llamada la Flotilla Global Sumud, para romper el asedio y apoyar la demanda palestina por libertad y dignidad. (Esta frase “Catania está lista…” es parte de los mensajes recientes difundidos por la organización de la flotilla).
Catania lista, Flotilla Global Sumud: Las voces desde adentro: testimonios
Muchos activistas subrayan que la misión es estrictamente civil, pacífica, de no violencia, y destinada a llevar ayuda humanitaria, no armada, ni provocativa en sí misma.
- Se comenta el miedo: no solo por los ataques directos, sino por la incertidumbre legal, por la posibilidad de confiscación, por represalias institucionales, por complicaciones en la navegación internacional, y por la necesidad de protección frente a posibles agresiones aéreas o marítimas.
- También se escucha indignación y denuncia: los activistas acusan que estos ataques no son accidentales ni aislados, sino parte de una estrategia de contención, intimidación, de invisibilizar lo que ocurre en Gaza.
- Otro punto muy presente: la solidaridad internacional como arma de presión moral y política. La presencia de personalidades reconocidas internacionales, barcos de distintos países, voluntariado diverso buscan no solo entregar ayuda inmediata, sino hacer visible al mundo lo que se está tratando de ocultar.
Catania lista, Flotilla Global Sumud: Implicaciones legales, humanitarias y morales
El ataque a embarcaciones humanitarias, si se confirma que fue deliberado, toca varios aspectos críticos:
- Derecho internacional humanitario: los principios de protección de civiles, de neutralidad y de libre tránsito de ayuda humanitaria podrían estar siendo violados. Si se prueban ataques deliberados contra barcos que transportan ayuda, podría implicar responsabilidad internacional.
- Soberanía nacional de Túnez: los ataques ocurrieron en aguas y puertos tunecinos. Túnez ha condenado lo que considera un asalto orquestado, y la ONU ha expresado preocupación. Esto plantea preguntas sobre la violación de fronteras marítimas, intervención no autorizada y responsabilidad estatal de proteger puertos bajo su jurisdicción. Reuters+1
- Seguridad de los civiles: aunque hasta ahora no se han reportado heridos graves, los peligros son reales. Las tripulaciones, voluntarios, pasajeros podrían estar en riesgo. Los incendios, explosiones, fallos técnicos ante emergencia pueden ser trágicos.
- Efecto disuasorio: el miedo no solo paraliza asistencias futuras, también afecta la cobertura mediática, la voluntad ciudadana de participar, las donaciones. Si los ataques logran desalentar la solidaridad internacional, se reduce la gama de presiones morales que podrían servir como freno a políticas de ocupación, cerco y bloqueo.
Catania lista, Flotilla Global Sumud: Compromiso y determinación: la Flotilla frente al asedio
Pese a todo, la Global Sumud Flotilla mantiene una postura firme:
- Se han realizado entrenamientos en no violencia, simulacros de seguridad, revisión técnica de embarcaciones, coordinación internacional, comprobaciones finales de motores y equipos. Señales de que no se improvisa ni subestima la misión.
- La idea de unirse todos los barcos —los salidos de Barcelona, los de Túnez, los que partan de Catania— es reforzar la idea de fuerza colectiva, de visibilidad global, de solidaridad cruzada.
- También se subraya que la Flotilla busca exponer una realidad muchas veces silenciada: el sufrimiento de la población de Gaza, el impacto del bloqueo, la crisis humanitaria, las muertes y desplazamientos. No solo entregar ayuda física, sino visibilizar, documentar, hacer pasar la imagen de la resistencia.
¿Qué viene ahora?
Las próximas etapas serán cruciales:
- Navegar en conjunto en el mar, coordinando las rutas, evitando confrontaciones, garantizando que la ayuda llegue.
- Mantener la seguridad de los barcos, anticipar posibles ataques, tener protocolos claros para emergencias.
- Difundir ampliamente videos, testimonios, reportes de lo que ocurre, para proteger mediante la visibilidad: cuando la comunidad internacional está al tanto, es más difícil borrar u ocultar tragedias o agresiones.
- Presionar en tribunales, organismos internacionales. Denunciar los ataques si se confirma su origen, pedir explicaciones oficiales, pedir que se investigue y que los responsables rindan cuentas.
- Seguir recibiendo apoyo internacional, mantener la solidaridad ciudadana, mediática, diplomática, para que la misión no esté sola frente a los gigantes militares y las políticas de poder.
Conclusión: testimonio, resistencia y solidaridad
La Global Sumud Flotilla es más que un convoy de barcos: es un símbolo —una afirmación— de que la solidaridad no puede ser bloqueada, de que la justicia y dignidad de los pueblos tienen derecho a navegar, a ser escuchadas, a estar vivas.
Los ataques con drones, el fuego que provocan en cubiertas que debían contener ayuda humanitaria, todo eso no es solo violencia física: es también violencia simbólica. Es intento de silenciar voces, de aislar corazones, de impedir que el mundo vea lo que ocurre.
En medio del humo y la incertidumbre, la Flotilla continúa. Porque lo que está en juego no es solo una carga humanitaria: es la dignidad, la memoria, la vida de miles de personas que sufren un bloqueo que dura décadas.
📢 Llamada a la acción
- Comparte este artículo para que más personas conozcan lo que sucede con la Flotilla y los ataques reiterados contra quienes intentan ayudar.
- Investiga, exige transparencia: pide a tus diputados, organizaciones internacionales, medios independientes que presionen para que se investigue quiénes están detrás de los ataques, especialmente los drones.
- Apoya iniciativas humanitarias que operan con transparencia, en coordinación con la población afectada.
- No dejes de ver los videos, los testimonios: cada visualización, cada denuncia pública es un acto de resistencia.
Porque la historia no solo la escribe quien tiene la fuerza militar: también quien tiene la convicción, la solidaridad, la voz.
video que no veras en la prensa
Visitas: 6