Centro Salud de Gáldar contra genocidio en Gaza: «¡Paremos el genocidio! ¡Palestina Libre!»
En un acto de profunda conciencia social y humanitaria, los sanitarios del Centro de Salud de Gáldar han alzado sus voces para denunciar el genocidio en Palestina, destacando además el vínculo histórico entre la gasa sanitaria y la ciudad de Gaza. Bajo consignas como #StopGazaGenocide, #GazaGenocide, #Gaza y #StopGenocidio, estos profesionales de la salud han demostrado que su compromiso va más allá de la atención médica, extendiéndose a la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.
Centro Salud de Gáldar contra genocidio en Gaza: La gasa sanitaria: Un legado palestino olvidado
Uno de los aspectos más llamativos de esta concentración fue el recordatorio del origen palestino de la gasa sanitaria. Durante el siglo XIII, en la ciudad de Gaza, se producía una seda fina y translúcida que se utilizaba para vendajes y curaciones. La palabra española «gasa» proviene del término árabe «ghazzah», en referencia a esta ciudad milenaria.
Este dato histórico no solo evidencia la riqueza cultural y científica de Palestina, sino que también sirve como metáfora de cómo el mundo ha utilizado los aportes de esta tierra mientras ignora su sufrimiento. Hoy, Gaza, cuna de avances médicos, es víctima de bombardeos, bloqueos y una crisis humanitaria sin precedentes.
Centro Salud de Gáldar contra genocidio en Gaza: Los sanitarios de Gáldar exigen justicia: «¡Paremos el genocidio!»
Los trabajadores del Centro de Salud de Gáldar se suman así a las miles de voces en todo el mundo que claman por un alto al fuego inmediato y el fin de la violencia contra el pueblo palestino. Con pancartas y mensajes como:
- «La salud es un derecho, también en Gaza»
- «No podemos curar heridas si seguimos permitiendo bombas»
- «Gaza dio la gasa al mundo, el mundo debe dar justicia a Gaza»
Han dejado claro que el silencio ante la injusticia es complicidad.
Centro Salud de Gáldar contra genocidio en Gaza: ¿Por qué es urgente hablar de genocidio en Gaza?
Según organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y la ONU, Gaza enfrenta:
- Más de 54.000 muertos desde 2008, la mayoría civiles, incluidos miles de niños.
- Bloqueo económico y sanitario, con hospitales destruidos y falta de medicamentos.
- Desplazamiento masivo, con más del 80% de la población dependiendo de ayuda humanitaria.
La comunidad médica, conocedora del valor de la vida, no puede permanecer indiferente. Por eso, los sanitarios de Gáldar han decidido romper el silencio.
Centro Salud de Gáldar contra genocidio en Gaza: Cómo unirse a la causa: Acciones concretas
Si tú también quieres apoyar, aquí algunas formas de ayudar:
- Difunde en redes sociales con los hashtags:
- #StopGazaGenocide
- #GazaGenocide
- #Gaza
- #StopGenocidio
- Presiona a gobiernos y organismos internacionales para que actúen.
- Apoya a ONGs
España investiga a Netanyahu por asalto a flotilla humanitaria a Gaza
Lo peor imaginable de cooperativistas de Som
Visitas: 0