Cuando el Estado falla en proteger la vida
0 4 mins 1 día

Abdoulie Bah: cuando el Estado falla en proteger la vida

El 17 de mayo, Abdoulie Bah, un joven de 19 años con problemas de salud mental, fue abatido por la policía en el aeropuerto de Gran Canaria. Su cuerpo presentaba múltiples disparos. El hecho, lejos de ser una excepción, refleja una preocupante realidad: el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, en especial contra personas racializadas y en situación de vulnerabilidad.

Cuando el Estado falla en proteger la vida: Desde una perspectiva de derechos humanos, la muerte de Abdoulie Bah plantea interrogantes graves. ¿Por qué se recurrió al uso letal de armas? ¿Se activaron los protocolos adecuados para tratar con una persona que necesitaba asistencia sanitaria, no una respuesta armada? ¿Quién asume la responsabilidad institucional por esta pérdida irreparable?

Cuando el Estado falla en proteger la vida: Este caso pone de manifiesto una falla estructural en el sistema de seguridad del Estado, que debería priorizar la protección de todas las vidas, sin excepción. La respuesta violenta ante situaciones de crisis personal o psicológica no sólo es desproporcionada, sino contraria a los principios fundamentales de derechos humanos consagrados en nuestra legislación y en los tratados internacionales que España ha ratificado.

Cuando el Estado falla en proteger la vida: No se puede garantizar la seguridad pública sin proteger la dignidad humana. La actuación policial debe estar guiada por los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas. Cualquier desvío de estos principios no solo erosiona la confianza ciudadana en las instituciones, sino que legitima prácticas autoritarias que son incompatibles con un Estado democrático de derecho.

Cuando el Estado falla en proteger la vida: Además, resulta alarmante observar cómo algunos sectores de las fuerzas de seguridad del Estado, influenciados por discursos de extrema derecha, adoptan actitudes autoritarias y represivas, alejándose de su deber de servir y proteger a toda la ciudadanía. La formación en derechos humanos, gestión de la diversidad y salud mental no puede seguir siendo una asignatura pendiente.

Abdoulie Bah no sólo merecía vivir. Merecía ser atendido, comprendido y protegido. Su muerte no puede quedar impune, ni ser silenciada bajo el pretexto del orden o la seguridad. Porque la democracia no se defiende con balas. Y porque no puede haber verdadera seguridad sin derechos humanos para todos.

Moranga

Cuando el Estado falla en proteger la vida
Cuando el Estado falla en proteger la vida

‼️ CONCENTRACIÓN POR EL ASESINATO DE

El pasado sábado tras la actuación policial mañana JUEVES 22 de MAYO a las 19.00H en la Plaza de la Feria, frente a la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas.

‼️Desde la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias y la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias convocamos a la comunidad negra, africana, afrodescendiente y a la sociedad general a mostrar nuestro rechazo contundente a la violencia racista.

Nos preguntamos:
¿Por qué se recurrió al uso de armas de fuego?
¿Por qué no se aplicaron otras medidas de contención no letales?
¿Qué protocolos se activaron y quién asumió la responsabilidad operativa en esa intervención?

LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN

Cuando el Estado falla en proteger la vida
Cuando el Estado falla en proteger la vida

Apaga y vámonos

Visitas: 0

Deja una respuesta