Inicio
El gobierno español se salta las leyes de asilo y expulsa a un activista saharaui
Muy urgente!!!! Trágicas noticias. El joven activista universitario saharaui, estudiaba en la Universidad Ibn Zohr de Agadir, Husein Bachir Brahim (al que los ocupantes marroquíes le alteran su identidad llamándolo en sus documentos Lahoucine Amaadour) de dieciocho años de edad llegó el 11 de enero a Lanzarote huyendo en una patera de la persecución política del régimen marroquí. Tras ser detenido y sin cumplir con la obligación de presentarlo a la autoridad judicial, fue deportado por ell gobierno español lo deportó el jueves 17 a Marruecos donde fue entregado a la policía del régimen marroquí. Hoy lunes 21 fue encerrado en la prisión de Luidadya (Marrakech) bajo la acusación de "actividades políticas ilegales". Con este comportamiento el gobierno español vuelve a violar todas las normas internacionales que regulan la protección a las personas perseguidas por sus ideas políticas y las propias normas del estado español y deja a las claras que está dispuesto a hacer cualquier cosa que le pida el régimen feudal marroquí, no solo intentan ampliar ilegalmente al Sahara Occidental los acuerdos comerciales, agrícolas y pesqueros con Marruecos sino que entregan a los torturadores a los activistas saharauis. No es posible mayor bajeza moral. Les rogamos la máxima difusión y que permanezcan atentos a las próximas convocatorias de protesta.
Fuente: https://ceas-sahara.es/comunicado_canarias_0119/
Paremos la privatización de la Sanidad Canaria
Defendemos una Sanidad Pública, Gratuita, Universal y de Calidad
Difunde y aporta.
¡Saldrá caro no hacer nada!
Canarias está a la cola de la sanidad en el Estado español. Según un informe elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública que se realiza con datos de los tres últimos años, Canarias es la región con la peor sanidad pública.
Canarias está en la cola en cuestiones tan importantes como las listas de espera. También somos la Comunidad Autónoma donde se valora peor al servicio sanitario público según el Barómetro Sanitario que elabora el Ministerio de Sanidad.
Por otro lado, llama la atención que Canarias Sí está entre las que más gasto destinan a la sanidad privada. En concreto, Canarias destinó, en 2017, 523 euros por persona a la sanidad privada y 1.280 euros a la sanidad pública. Esto significa que el 29% de nuestro gasto total sanitario se va a la sanidad privada, y que Canarias es la tercera región más privatizada en sanidad del Estado español.
Habitantes de Bruselas en conjunto con ONG's tomaron las calles contra las políticas de guerra de Donald Trump y la OTAN.
Miles de personas tomaron este sábado las calles de Bruselas, capital de Bélgica, en protesta contra la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la presencia en esta del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
La marcha que estuvo encabezada por Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) y tuvo los lemas "Trump no es bienvenido", "Hagamos la paz grande otra vez", “Detengan a la OTAN, detengan la guerra”.
El recorrido, que según los organizadores logró reunir a unas 4.000 personas, salió desde el lado norte de Bruselas con destino en la sede de la OTAN.
Tod@s a una para salvar Agaete.
Salvar Agaete al igual que Tindaya y tantos parajes, playas, bancales y el escaso patrimonio arqueológico que nos han dejado después de 500 años de colonización y saqueo de nuestras islas se convierte en la bandera de las 7 islas el próximo sábado 23 de Junio con manifestaciones en las dos capitales del archipiélago.
El trabajo desarrollado por la Plataforma Salvar Agaete. No al Macro Muelle, ha sido ejemplar y la prueba de que las luchas se pueden ganar y se deben plantear con una visión local y global, como es la convocatoria de esta mani tanto en la capital Gran Canaria como en la Tinerfeña donde está el Parlamento que hace oídos sordos al clamor de un pueblo que no quiere perder el norte, habiendo perdido el Dedo de Dios que ostentaba como lugar entrañable y remanso de paz en una isla alicatada a tope y más que lo va a ser con la Ley del Suelo que pone en manos de intermediarios nuestras riquezas, dejándonos la mayor tasa de paro frente a su recuperación y el aumento constante de turistas y suculentos beneficios.